Abstract
Constancia es la clave para entender la figura de Fernando Canon, quien participó en muchos de los acontecimientos más importantes de la historia de Filipinas entre los siglos XIX y XX: un Ilustrado que luchó en la revolución del Katipunan; que ayudó a Rizal a distribuir su novela Noli me tangere en Filipinas en 1887; que tomó parte en el Congreso de Malolos; que enseñó en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura; que fue Secretario del Conservatorio de Música de la Universidad de Filipinas cuando se fundó en 1916 y que escribió y publicó ensayos y poesía. Cuando tenía casi sesenta años cumplió la promesa que le hiciera a su compañero de juegos, José Rizal, y publicó este poema narrativo A la Laguna de Bay in 1921. Este ensayo revela que el objetivo de Canon era mostrar cómo el conocimiento esotérico y la espiritualidad filipinas se pueden entretejer con la tecnología, el pensamiento filosófico y la modernidad. Explica cómo el poema recrea las fases de un proceso que conduce al entendimiento recíproco y a la cooperación entre los saberes tradicionales y los modernos, lo que servirá para alimentar el espíritu del pueblo filipino. Esta unión se manifiesta a través de las aventuras que los dos personajes viven juntos en su periplo a través de la Laguna de Bay.
Recommended Citation
Tardío, Beatriz Álvarez
(2013)
"¡Hay un caimán!’: Una aproximación al estudio del poema A la Laguna de Bay de
Fernando Canon,"
Kritika Kultura:
No.
20, Article 8.
DOI: https://doi.org/10.13185/1656-152x.1361
Available at:
https://archium.ateneo.edu/kk/vol1/iss20/8